home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1996-05-18 | 43.0 KB | 1,202 lines |
- La documentación de
-
- CAB
-
- Version 1.2
- 16.04.1996
-
- por
-
- Alexander Clauss
- Stresemannstra₧e 44
- D-64297 Darmstadt
-
- aclauss@rbg.informatik.th-darmstadt.de
-
-
-
- Contenidos
- ==========
-
- 1 Una pequeña introducción
-
- 2 Legal
-
- 3 Direcciones
-
- 4 Requerimientos de sistema
-
- 5 Instalación
-
- 6 Navegando por documentos HTML
-
- 7 Módulo para acceso Internet en-line
-
- 8 Descripción de los ítems del menú
- 8.1 Abrir URL...
- 8.2 Abrir local...
- 8.3 Recargar
- 8.4 Imprimir
- 8.5 Nueva ventana
- 8.6 Cerrar ventana
- 8.7 Ver origen
- 8.8 Salir
- 8.9 Página origen
- 8.10 Atrás
- 8.11 Encontrar clave
- 8.12 Hotlist
- 8.13 Documento -> Hotlist
- 8.14 Opciones generales
- 8.15 Mostrar
- 8.16 Selección de fuente
- 8.17 Visores externos
- 8.18 Rutas...
- 8.19 Caché
- 8.20 Grabar opciones
-
- 9 Barra de botones
-
- 10 Agradecimientos
-
- 11 Posibles mejoras futuras
-
- 12 Historia
-
-
-
- 1 Una pequeña introducción
- ==========================
-
- *CAB* - taxi a las autopistas de información
- *CAB* - Crystal Atari Browser
-
- Comunmente llamado HTML-Browser
-
- Este browser es capaz de leer documentos en formato HTML. El documento
- HTML puede estar en disco o en CD. Leer paginas on-line de un servidor
- World Wide Web (WWW) requiere un módulo separado.
-
-
-
- 2 Legal
- =======
-
- CAB (HTML-Browser) es FREEWARE. Puede ser copiado y usado libremente.
- Está permitidas la distribución por BBSs y librerias de dominio públi-
- co. De cualquier forma CAB (HTML-Browser) NO puede bajo NINGUNA
- circunstancia ser incluido en colecciones CD o en discos de portada de
- revista sin mi permiso por escrito. CAB (HTML-Browser) y su documenta-
- ción debe de permanecer junta y completa con todos los ficheros y
- documentación. Están prohibidos los cambios en el programa y en su
- documentación.
-
- Si te gusta CAB (HTML-Browser) y lo usas regularmente, por favor
- registra tu copia, cualquier tipo de comercio es bienvenido.
-
- Una ojeada al número de serie de la versión te informará que este pro-
- grama está en un estadio de desarrollo primario, así que si quieres
- ver este programa desarrollado envia tu soporte y registra tu copia.
- Los usuarios de UK y USA pueden hacer uso de las ventajas de su sopor-
- te local, mirar SUPPORT.TXT para mas detalles. Si no hay soporte no
- hay desarrollo, es así de simple.
-
-
-
- 3 Direcciones
- =============
-
- *Mi dirección:*
- Alexander Clauss
- Stresemannstr. 44
- D-64297 Darmstadt
- Alemania
-
- email: aclauss@rbg.informatik.th-darmstadt.de WWW:
- http://www.student.informatik.th-darmstadt.de/~aclauss/
-
- *Datos bancarios:*
-
- Sparkasse Darmstadt
- BLZ: 508 501 50
- Kontonr: 0115032143
-
- *Soporte UK:*
- Joe Connor
- 65 Mill Road
- Colchester
- CO4 5LJ
- Reino Unido
-
- email: jconnor@cix.compulink.co.uk
-
- *soporte USA y Canada:*
- Jeff Wisniewski
- P.O. Box 1243
- Newtown, PA 18940-0871
- USA
-
- email: jeffrey.wisniewski@microserve.com
- P.O. Box 1243
- Newtown, PA 18940-0871
-
- email: jeffrey.wisniewski@microserve.com
-
- *Soporte Francia:*
- Jouffrey Romuald
- 1 chemin de l'église
- 38100 GRENOBLE
-
- email: rom38@gen4.pressimage.fr
-
-
-
- 4 Requerimientos de sistema
- ===========================
-
- En priograma funciona en cualquier computadora usando el sitema opera-
- tivo TOS (Atari-) con 1Mb o mas de memoria. Los requisitos de memoria
- para las imagenes depende de la profundidad de color. Contra más pro-
- fundidad de color quieras más memoria necesitaras. Usando una tarjeta
- de gráficos a color real (24 o 32 bit) aumenta drásticamente los
- requisitos de memoria haciendo que el uso de memoria sea muy superior
- a 1Mb.
-
- CAB es independiente de la resolución con dos limitaciones: en 320x200
- (ST-baja) no todos los diálogos pueden entrar en pantalla, en 640x200
- (ST-media) el mostrado de pantalla esta distorsionado (un octavo).
- Consequentemente recomendamos el uso de CAB en resoluciones de 640x400
- (ST-alta) o superiores con cualquier número de colores, un entorno
- multitarea (ej.: MagiC, Geneva, etc...) es muy deseable.
-
- Aunque no es absolutamente necesario el uso de fuentes vectoriales vía
- NVDI v3.x o SpeedoGDOS este es recomendable. El sistema de fuentes
- bitmap GDOS puede ser usado si es requerido.
-
-
-
- 5 Instalación
- =============
-
- *Atención:*
-
- Desde la v1.0 el programa no puede ser más instalado como un acce-
- sorio del Desktop.
-
- Los ficheros de configuración de versiones anteriores de CAB no
- pueden ser usados (CAB.INF). Desafortunadamente tendrás que rese-
- tear manualmente tus parámetros.
-
- El formato del fichero Hotlist también ha sido alterada pero aun-
- que un fichero en el nuevo formato está disponible, el viejo
- fichero Hotlist (CAB.HOT) es cargado. El nuevo fichero Hotlist es
- llamado hotlist.html. Tan pronto como el Hotlist es grabado al
- nuevo formato el viejo fichero (CAB.HOT) puede ser eliminado.
-
- Los ficheros HTML sacados de servidores WWW amenudo incluyen nombres
- de ficheros largos que pueden resultar fácilmente de la duplicación
- del sistema básico de ficheros del TOS de formato 8+3. Será una buena
- idea preparar una partición Minix en el disco duro u otro sistema que
- soporte nombres de ficheros largos.
-
- La distribución CAB está suministrada para funcionar una vez descom-
- primido en tu disco de trabajo, pero todavía deberás revisar los pará-
- metros en el menú Opciones y configurar las opciones según tus necesi-
- dades.
-
-
-
- 6 Navegando por documentos HTML
- ===============================
-
- Cliquea en cualquier letra subrayada para cambiar a una nueva página.
- Pulsa la tecla [Undo] para volver al paso anterior de la página. Cli-
- quea en la unión con el botón derecho del ratón para mostrar la
- dirección a la que está unida la página.
-
-
-
- 7 Módulo para acceso Internet en-línea
- ======================================
-
- Para hojear en-línea páginas WWW en Internet un módulo posterior es
- necesario (CAB.OVL). Este módulo debería ser copiado al mismo directo-
- rio que CAB.APP. Este fichero contiene las rutinas adicionales
- necesarias para acceder a Internet.
-
- En particiones Minix la bandera-x del fichero CAB.OVL debe de ser
- activada de otra forma el módulo no puede ser arrancado.
-
- No me ha sido posible probar un módulo Internet pero he creado un in-
- terface en CAB (HTML-Browser) para permitir a cualquiera capaz de
- programar esas rutinas para crear un módulo en-línea. La descripción
- de este interface está disponible cuando esta es pedida, y esta tanto
- en C comentado como en Pascal. Me gustaría conocer a cualquiera que
- programe un módulo en-línea y le gustase copiarlo y distribuirlo con
- CAB (HTML-Browser)...
-
-
-
- 8 Descripción de los ítems del menú
- ===================================
-
-
- 8.1 Abrir URL...
- ----------------
-
- La opción *Abrir URL...* en el menú *Fichero* muestra el diálogo URL
- conteniendo cualquier dirección URL (Universak Resource Locator) que
- hayas definido al acceder al WWW.
-
-
- 8.2 Abrir local...
- ------------------
-
- La opción *Abrir local* en el menú *Fichero* llama al selector de fi-
- cheros el cual puede ser usado para abrir cualquier documento HTML del
- disco duro o del CD-ROM.
-
- Puede ser seleccionado cualquier tipo de fichero. Los ficheros HTML,
- XBM y GIF son mostrados normalmento con CAB (HTML-Browser) con otros
- tipos de ficheros soportados por programas externos. Ir a *Programas
- externos* para más detalles.
-
- Si una carpeta está seleccionada, el contenido de la carpeta y subdi-
- rectorios son mostrados de forma gráfica como una págima HTML y los
- ficheros y carpetas pueden ser seleccionados usando el ratón.
-
-
- 8.3 Recargar
- ------------
-
- Recarga la página HTML de nuevo. Esta función es útil (en un entorno
- multitarea) para editar las páginas HTML en un editor con CAB en para-
- lelo para mostrar las páginas.
-
- Si la página originda desde el WWW usando *Recargar* traerá la página
- de nuevo desde el WWW, incluso si hay una copia disponible en el
- cache.
-
-
- 8.4 Imprimir
- ------------
-
- Si GDOS está disponible el documento en la ventana activa puede ser
- imprimido. Las fuentes bitmap requieren tanto fuentes para pantalla
- como para impresora y para cada tamaño, sin embargo las fuentes vecto-
- riales bajo NVDI 3.x o SpeedoGDOS son automáticamente escaladas según
- tu quieras.
-
- Los márgenes pueden ser establecidos desde el diálogo. Estos se
- añaden a cualquier margen preestablecido, tanto de la impresora como
- de la propia fuente. Un menú deslizante ofrece una selección entre
- cualquier dispositivo GDOS instalado y va tan lejos como el dispositi-
- vo permite, GEM Metafile (*.GEM) o imagen de bits (*.IMG).
-
- El éxito en la salida de imagenes depende del soporte de la impresora
- de una función VDI concreta la cual puede estar o no incluida en el
- dispositivo activo. Recomendamos que intentes imprimir con las imáge-
- nes activas y si no funciona, simplemente desactiva esa opción de
- impresión. Si estas usando una impresora matricial activa la opción de
- imágenes claras de otra forma las imágenes serán demasiado oscuras.
-
-
- 8.5 Nueva ventana
- -----------------
-
- Abre una nueva ventana mostrando el contenido de la ventana superior
- previa.
-
-
- 8.6 Cerrar ventana
- ------------------
-
- Cierra la ventana.
-
-
- 8.7 Ver origen
- --------------
-
- Muestra el texto origen del documentp HTML mostrado. Mirar también la
- opción *Programas externos* del menú de opciones.
-
-
- 8.8 Salir
- ---------
-
- Sale del programa.
-
-
- 8.9 Página origen
- -----------------
-
- Esta opción del menú muestra la página origen, si está disponible.
-
- CAB intenta cargar, directamente, la página origen. Cualquiera que en-
- tienda la sintaxis HTML puede, fácilmente, preparar cualquier página
- como referencia a otros documentos HTML. El fichero usado como la pá-
- gina origen puede ser definido en el diálogo *Opciones generales*.
-
-
- 8.10 Atrás
- ---------
-
- Muestra el documento anterior.
-
-
- 8.11 Encontrar clave
- --------------------
-
- Esto permite al usuario hacer una búsqueda de conceptos o claves en
- ficheros HTML, pudiendo ser, opcionalmente, sensible a las mayúsculas.
- La búsqueda puede ser dirigida sobre uno de los siguientes rangos de
- documento.
-
- 1. Sólo documento actual. El texto es buscado en el documento actual
- (ventana superior). Si el texto es encontrado en la ventana esta
- es desplazada hasta que el texto es mostrado en pantalla.
-
- 2. Documentos HTML locales. El texto es buscado por todos los docu-
- mentos HTML locales contenidos en la ruta especificada en la caja
- de diálogos *Rutas* (y en sus directorios). Los ficheros que con-
- tienen el texto son puestos en una lista en un fichero HTML
- llamado result.html.
-
- Por el momento los ficheros HTML buscados por el método dos son
- buscados, exclusivamente, como texto, así que texto oculto como
- comentarios, comandos HTML, uniones y similares también serán en-
- contradas. Procesar los ficheros para ignorar el texto oculto
- tomaría mucho tiempo. Esto también significa que caracteres espe-
- ciales como acentos y similares que se escriben usando códigos
- HTML como ä no serán encontrados. Esta pequeña pega espera
- ser subsanada en una versión futura.
-
- Otro truco: Si estás buscando algo que amenudo es usado en código
- HTML como comando o dirección URL colocando un espacio antes pue-
- de hacer más difícil su semejanza con un comando o dirección URL.
-
- Por ejemplo: Buscar el texto 'WWW' a menudo coincidirá con
- subdirectorios y direcciones de páginas de la forma '.../WWW/foo.
- html...'. Colocando un espacio antes la cadena a buscar será
- ' WWW' eliminando estas coincidencias anteriores y resultando una
- búsqueda mejor. Esto no es útil para los métodos 1) y 3)
-
- 3. En las bases de datos c't-CDROM. Esta opción sólo es útil para la
- gente con el c't-CDROM (el 1994, o 92/93, de las revistas c't en
- formato HTML)
-
- En este caso los ficheros propiamente HTML no son buscados, pero
- en su lugar se accede al fichero indice del CD. Así que
- HTML-Browser conoce dónde están los ficheros de ese CD, debes de
- rellenar de forma apropiada la sección *Rutas* de la caja de dia-
- logo - el documento HTML (en \HTML el cual también contiene el
- fichero DEFAULT.HTML) y el índice de bases de datos
- (\UNIX\CT94.DAT o \UNIX\CT9293.DAT). Como en el método previo,
- la coincidencia de documentos se realiza sobre el documento
- results.html que es abierto entonces.
-
-
- 8.12 Hotlist
- ------------
-
- El hotlist es una lista con los documentos HTML más usados. Esta lista
- te permite moverte de una formas más rápida a tus páginas favoritas,
- sin tener que navegar a través de una serie de páginas para llegar
- allí.
-
- El hotlist está dividido en areas temáticas. Usando el menú de la par-
- superior de la ventana de diálogo te será sencillo cambiar entre
- diferentes temas.
-
- *El menú 'Tema...':*
-
- *Cambiar tema:* Cambia el nombre de la actual area temática. El area
- /Miscellaneous/ no puede ser renombrada.
-
- *Nuevo tema:* Crea una nueva area temática.
-
- *Borrar tema:* Borra la actual area temática. El area /Miscellaneous/
- no puede ser borrada. Todas las entradas que quedan en una area a
- ser borrada son movidas al area /Miscellaneous/.
-
- *El menú 'Nuevo tema...':*
-
- Usando esta opción una entrada seleccionada puede ser movida a otra
- area temática.
-
- *El menú 'Documento...`:*
-
- *Borrar entrada:* Borra la entrada seleccionada.
-
- *Cambiar entrada:* Cambia la entrada seleccionada. Anotaciones en la
- página, también pueden realizarse.
-
- *Abrir documento:* Abre un documento.
-
- *Añadir documento actual:* Copia el documento actual al Hotlist.
-
- Doble click en una entrada abre el documento.
-
- El Hotlist es grabado en disco como un documento HTML lo cuál permite
- que usuarios no familiarizados con la sintaxis HTML tengan una forma
- fácil e intuitiva de crear su propia página.
-
-
- 8.13 Documento -> Hotlist
- ------------------------
-
- El documento actual es insertado en el Hotlist proveido, todavía no
- listado. Será colocado en el area temática /Miscellaneous/.
-
-
- 8.14 Opciones generales
- -----------------------
-
- *Página origen:* Después de lanzar CAB o de seleccionar la entrada de
- menú *Página origen* el fichero HTML especificado será mostrado.
- Amenudo es útil crear una página origen que contiene referencias a
- las páginas HTML más usadas. Por defecto CAB intenta cargar el
- home.html como la página origen aunque cualquier página puede ser
- definida como la página origen - simplemente introduce su dire-
- cción URL. Si el fichero esta localizado en el directorio especi-
- ficado como directorio de comienzo para CAB.APP puedes elegir
- el botón *Carpeta comienzo* y usando el botón *Búscar* seleccionar
- el fichero deseado usando el selector de ficheros.
-
- *Menús deslizantes:* CAB provee de una línea de menús deslizantes
- para relevarte del tedio de la navegación por páginas HTML. Prin-
- cipios básicos:
-
- ∙ Botón izquierdo del ratón en una referencia para bloquear a la
- página correspondiente.
-
- ∙ Botón derecho del ratón en una referencia para mostrar el des-
- tino de la referencia.
-
- ∙ Cliquear en el fondo de la ventana (no en una referencia) para
- mostrar los menús deslizantes.
-
- Puedes seleccionar que menús serán mostrados usando el botón dere-
- cho e izquierdo del ratón (pulsando y sin pulsar la tecla [Shift])
- Los siguientes menús están disponibles:
-
- *Historia:* Lista los docuementos previamente mostrados.
-
- *Referencias:* Lista las referencias en el documento actual.
-
- *Menú:* Lista algunos items de los menús.
-
- *Miscellaneous:* Durante la carga, formateo y transferencia de datos
- de Internet, CAB muestra una serie de informes en una ventana de
- diálogo (si la opción *Diálogo para mensages de estado* está acti-
- vada) de otra forma la línea de información de la ventana es usada
- para ello. La muestra en la línea de la información de la ventana
- tiene un par de desventajas. Primero que no se puede abrir una
- ventana para mostrar los errores y segundo que el diálogo muestra
- los errores más claramente. Por otro lado usando la línea de
- información de la ventana puede ser leida y desplazada mientras
- que el texto está siendo formateado.
-
- El *cargar index.html automáticamente* sólo tiene efecto en refe-
- rencias locales (ejemplo: a ficheros/directorios en tus unidades
- de disco). Si la referencia apunta a un directorio en una unidad
- de disco el contenido será mostrado a menos que exista un fichero
- index.html que en ese caso será cargado este fichero. El uso para
- un index.html es el hacer una página conteniendo un índice de
- todos tus documentos favoritos.
-
-
- 8.15 Mostrar
- ------------
-
- En este diálogo puedes configurar varios opciones para mostrar docu-
- mentos HTML.
-
- *Colores:* Esta sección permite configuirar los colores con que
- mostrar el documento, el color del fondo y el de las uniones. Si
- estas usando menos de 16 colores, el color de fondo de la ventana
- será siempre blanco a pesar de las configuraciones. En un modo de
- 16 colores, solo los primeros 9 colores deberían ser usados pues
- los últimos 7 pueden ser cambiado por los gráficos, etc... En más
- de 16 colores, cualquiera de los primeros 16 colores puede ser
- usado pues no son cambiados.
-
- Algunos documentos HTML incluyen información sobre que colores
- deben ser usados por el texto, referencias y fondo de la ventana.
- La opción *Uso de líneas guía* le informa a CAB como usar esta
- información (si está disponible).
-
- *Uniones:* Las uniones pueden ser mostradas como subrayados y/o texto
- en negrita (esto es importante para sistemas monocromo pues no se
- puede distinguir en ellos las uniones por colores).
-
- *Imágenes:* Controla la forma de mostras las imágenes.
-
- *No mostrar* Impide que las imágenes sean cargadas y mostradas lo
- que acelera la carga de la página.
-
- *Monocromo* Las imágenes son mostradas en monocromo usando técni-
- cas de dithering. Es el método más rápido, pero obviamente la
- calidad empeora.
-
- *Escala grises* Las imágenes son mostradas en escala de grises.
- Un modo de muy alta calidad a expensas de la velocidad.
-
- *Color* Las imagenes son mostradas en color, dependiendo del
- hardware disponible:
-
- ∙ 4-8 planos de bits (16-256 colores). La imagen sufre un
- dithering si el número de colores disponibles es menor al
- número de colores contenidos en la imagen. En modos de 16
- colores la escala de grises es a menudo más recomendable.
-
- ∙ 15/16 bit Highcolor (32768/65536 colores) ej.: Falcon en el
- modo Truecolor.
-
- ∙ 24 o 32 bit Truecolor (16.7 millones de colores)
-
- *Texto en vez de imágen* El lenguaje HTML tiene soporte para
- sistemas sólo texto, permitiendo que las imágenes vayan acom-
- pañadas por algún texto el cuál es mostrado en vez de la
- imágen. Esto permite a los hojeadores WWW que no pueden
- mostrar imágenes mostrar en su lugar texto. Si la opción está
- disponible (cruzada) sólo las imágenes por las que no hay al-
- ternativa en texto son mostradas como imágenes.
-
- *Ancho texto:* El texto puede ser tanto formateado a una ancho fijo
- como justificado para abarcar el ancho de la ventana. El texto
- ajustado a la ventana se ve mejor pero tarda más en ser mostrado
- pues debe ser reformateado.
-
-
- 8.16 Selección de fuente
- ------------------------
-
- Dónde sea posible CAB (HTML-Browser) usa diferentes fuentes y tamaños
- de fuente para mostrar los ficheros HTML. La más óptima calidad de
- salida es con fuentes de tipo vectorial para las que necesitarás ins-
- talar NVDI v3.x o SpeedoGDOS. Las fuentes bitmap pueden ser usadas
- pero no son tan bonitas.
-
- Luego necesitas decirle a CAB (HTML-Browser) que fuente (GDOS) será
- usada para cada estilo en el documento HTML. Las fuentes vectoriales
- suministradas con SpeedoGDOS o NVDI 3.x son recomendadas. Debes espe-
- cificar tres fuentes (sans serif, serif y monoespaciada) en cuatro
- diferentes estilos (normal, negrita, itálica y negrita e itálica)
- haciendo, realemente, doce selecciones.
-
- Para establecer la negrita e itálica deberías usas una negrito o itá-
- lica 'reales' siempre que sea posible. Si no tienes ninguna disponible
- deberás simular estos efectos usando los correspondientes botones
- adyacentes al menú deslizante de selección. Si estas usando fuentes
- vectoriales entonces usa la apropiada fuente de la familia, si está
- disponible.
-
- Algunos comandos como son <PRE>...</PRE>, <FORM>...</FORM> etc causa-
- rán problemas a la hora de mostrar en pantalla fuentes proporcionales.
- Para evitar este problema solo usa fuentes *no proporcional* para el
- texto *preformateado*.
-
- El fichero INF suministrado tiene los siguientes valores por defecto
- (para NVDI 3.x):
-
- *Headings:* Swiss 721 (normal, bold, italic, bold+italic)
-
- *Normal text:* Dutch 801 (normal, bold, italic, bold+italic)
-
- *Formatted:* Letter Gothic 12 Pitch (normal, bold, italic,
- bold+italic)
-
- Si no te gustan o no tienes estas fuentes, deberás seleccionar alter-
- nativas.
-
- El tamaño del cuerpo del texto también puede ser alterado. No lo
- hagas demasiado grande o pequeño. Cualquier valor entre 10 y 13 es
- cómodo y adecuado, de hecho yo uso 12 puntos.
-
- Si no tienes acceso a fuentes vectoriales (ej.: no tienes una copia de
- NVDI 3.x o del SpeedoGDOS) entonces el tamaño del punto no cambiará,
- pero el texto puede ser mostrado todavía usando el sistema de fuentes,
- habitualmente de 10 puntos.
-
-
- 8.17 Visores externos
- ---------------------
-
- Si hay una unión en un punto de un documento HTML a un fichero que no
- está en formato HTML, entonces se ejecuta un visor externo. Estos pro-
- gramas pueden ser llamados de una de las dos formas configurables vía
- el diálogo *Programas externos...* del menú *Opciones*.
-
- Se pueden asignar tipos de ficheros individuales a diferentes progra-
- mas. Las extensiones de los ficheros se introducen en el campo
- *Ficheros*. Varias extensiones pueden ser introducidas usando una coma
- para separarlas.
-
- Los programas son seleccionados cliquenado en la caja de selección a
- la derecha del campo *Ficheros* que muestra en selector de ficheros
- para seleccionar el visor deseado.
-
- Finalmente cada entrada incluye un *Soporta VA_START* que debe de
- estar cruzada si el visor entiende los mensajes VA_START así que CAB
- puede enviar un mensaje VA_START al visor con lo que el fichero puede
- ser visionado con el relanzamiento del visor.
-
- El programa *Por defecto* (*.*) es llamado para mostrar cualquier
- fichero que no tenga asignado ningún programa.
-
- Si una o más extensiones han sido definidas sin un programa asignado
- CAB intentará mostrar el fichero. Esto sólo es útil para *.gif, *.xbm,
- *.htm y ficheros ASCII (por ejemplo: *.txt, *.doc, *.c, *.pas, *.tex,
- etc...) para los cuales CAB (HTML Browers) incluye unas rutinas para
- mostrarlos. Usando CAB (HTML Browser) para estos tipos de ficheros
- permite mantener al mínimo el número de visores externos.
-
- La página HTML actual puede ser mostrada como texto origen seleccio-
- nando la entrada *Origen*. Esta aplicación es llamada vía la entrada
- de menú *Ver origen...*. Si no hay aplicaciones asignadas en el
- programa *Por defecto* se llamará en ese caso al programa.
-
- Doble pulsación en la caja *ruta programa* abre un diálogo con una
- opción a borrar la actual ruta.
-
- Algunos programas externos sugeridos:
-
- *.text,txt: ST-Guide, 1st-Guide (o ninguno, entonces se usa
- HTML.APP)
-
- *.mpeg,mpg,mpe: 1st-Guide (en un Falcon bajo TOS simple el más rápi-
- do reproductor MPEG que use el DSP es recomendable)
-
- *.jpeg,jpg,jpe: 1st-Guide, GEMview
-
- *.tiff,tif: GEMview, Imagecopy
-
- *.gif,xbm: GEMview, Imagecopy (o ninguno, entonces se usa
- HTML.APP)
-
- *.dvi: DVI display, incluido en archivos TeX
-
- *.* (por defecto): GEMview (u otro programa que soporte el máximo
- número posible de formatos)
-
- *.html,htm: ST-Guide, 1st-Guide, (o un editor así se puede editar
- el fuente HTML)
-
-
- 8.18 Rutas...
- -------------
-
- Si tienes una copia del c't ROM '94 (o 92/93) (CD que contiene la
- revista alemana c't) entonces prepara una ruta para el campo c't
- CDROM.
-
- En el campo *Carpeta HTML* activa el directorio que contenga el fiche-
- ro DEFAULT.HTM en el CD (ej.: ?:\HTML\, donde ? es sustituido por el
- nombre del dispositivo CD-ROM). En el campo *Base de datos* pon la
- ruta al contenido del CD (?:\UNIX\CT94.DAT o ?:\UNIX\CT92.93.DAT, de
- nuevo ? es el nombre del dispositivo CD-ROM).
-
- Si quieres usar CAB en línea en un servidor WWW de Internet, deberías
- establecer la *Carpeta caché* dónde todos los ficheros serán bajados
- de Internet y pueden ser almacenados. Lo ideal es que esa carpeta esté
- en una partición Minix del disco duro, u otro sistema que soporte
- nombres de ficheros largos para soportar ficheros HTML pues los fiche-
- ros HTML bajados de Inernet a menudo tienen nombres largos los cuales
- resultan facilmente de la duplicación del nombre del fichero usando el
- tradicional formato TOS de 8+3 caracteres, y asegúrate que la parti-
- ción tiene bastante espacio.
-
- En las *Carpetas HTML* puedes introducir las rutas dónde CAB buscará
- los ficheros HTML.
-
- Los ficheros HTML contienen rutas absolutas locales (ej.:
- /path/file.html) las cuales pronto volverán el directorio principal de
- la partición en el caos. Las carpetas HTML ayudan a prevenir esto di-
- ciendoles al Browser HTML que mire los ficheros HTML en las carpetas
- especificadas.
-
- Aqui hay un ejemplo:
-
- *Introduce las carpetas HTML:*
-
- ∙ F:\HTML.DOC\
-
- ∙ G:\VARIOUS\
-
- *Unidad de disco actual:* F:\
-
- *Ruta en fichero HTML:*
-
- ∙ /example/text/index.html
-
- *Dónde busca CAB:*
-
- 1. F:\example\text\index.html
-
- 2. F:\HTML.DOC\example\text\index.html
-
- 3. G:\VARIOUS\example\text\index.html
-
- Doble pulsación en la caja *rutas programas* abre un diálogo con una
- opción para borrar la ruta actual.
-
-
- 8.19 Caché
- ----------
-
- CAB (HTML-Browser) usa dos cachés para maximizar la muestra de los
- ficheros.
-
- El *Caché imagen* es usado para prevenir repetidas descompresiones y
- ditherings los cuales son procesos que toman mucho tiempo del procesa-
- dor. Las imagenes que no se van a mostrar son almacenadas en memoria
- (RAM) para ser usadas si son requeridas de nuevo. Evidentemento esto
- consume memoria así que el máximo tamaño del caché podrá ser estable-
- cido en el campo *Tamaño máximo*. Si el caché se llena la imagen menos
- usada es eliminada del caché para liberar espacio. Usando la opción
- *Mantener libre* también es posible dejar un mínimo de memoria libre
- para otros programas. El caché también puede ser vaciado manualmente
- usando el botón *Liberar caché* que puede ser muy útil para liberar
- memoria de forma rápida para otra aplicación cuando estés en un siste-
- ma operativo multitarea. El caché permanece vacio hasta que nuevas
- imágenes sean mostradas en CAB (HTML-Browser).
-
- *Atención*
-
- La actual consumición de memoria por el Caché puede ser superior
- al introducido en el diálogo. ??? The actual memory consumption
- for the Cache can be higher than entered in the dialog. ??? Das
- passiert immer dann, wenn alle benutzte (und angezeigte) Bilder
- ??? mehr Speicher benötigen.
-
- El *Cache Internet* es usado para almacenar ficheros bajados de
- Inernet a tu disco permitiendo, repetidamente, la bajada de los mismos
- ficheros de Internet si son vistos más de una vez. Ver también
- *Rutas*.
-
- Las opciones *Tamaño máximo* y *Mantener libre* limitan el espacio
- total disponible en el disco usado por el caché y CAB (HTML-Browser)
- liberará los ficheros más viejos del caché, manteniendo el caché en
- los límites definidos.
-
- Si la opción *Borrar después 'salir'* está activa (cruzada) los fiche-
- ros en el caché serán borrados al salir de CAB (HTML-Browser). Natu-
- ralmente a no ser que el espacio del disco sea muy limitado o estés
- seguro que los ficheros no los vas a necesitar sería mejor mantener
- los ficheros.
-
- El botón *Liberar caché* es para uso de emergencia, en el caso que
- necesites espacio libre de forma rápida. Sólo los ficheros colocados
- en el directorio caché por CAB (HTML-Browser) serán borrados.
-
-
- 8.20 Grabar opciones
- --------------------
-
- Almacena la actual configuración.
-
-
-
- 9 Barra de botones
- ==================
-
- Cada ventana CAB contiene una barra de botones la cuál permite de una
- forma sencilla acceder a algunas funciones importantes:
-
- *Atrás* Muestra el documento anterior.
-
- *Origen* Muestra la página origen.
-
- *URL* Selecciona un documento de una dirección URL.
-
- *Fichero* Selecciona un fichero usando el selector de ficheros.
-
- *Fuente* Muestra el texto fuente del documento que actualmente está
- siendo mostrado.
-
- *Nuevo* Recarga el documento actual de nuevo.
-
- *Hotlist* Muestra el diálogo hotlist.
-
- Si aparece un smiley triste en la parte derecha de los botones eso
- significa que el documento mostrado ha fallado de alguna forma. Para
- saber cual ha sido el problema cliquea en el smiley. Esta es una
- opción particularmente útil cuando alguien usa CAB como autor de pági-
- nas HTML. Solo los errores que CAB pueda determinar sin desperdicio de
- espacio de disco o de tiempo de proceso serán mostrados.
-
- Documentos incompletos no son, necesariamente, mostrados de una manera
- incorrecta por CAB pero pueden ser exhibidos con problemas con otros
- programas 'browsers' (ej.: Mosaic, Netsacape, WebExplorer, etc...) que
- puede que no muestren el documento como tu quieres.
-
-
-
- 10 Agradecimientos
- ==================
-
- Quiero agradecer a todos aquellos que me dieron su animo, críticas,
- sugerencias e informe de errores los cuales me ayudaron al desarrollo
- de CAB (HTML-Browser). En particular quiero mencionar a las siguientes
- personas:
-
- ∙ Mille Babic
-
- ∙ Stefan Becker
-
- ∙ Ben Bell
-
- ∙ Stephane Boisson
-
- ∙ Joe Connor
-
- ∙ Dieter Fiebelkorn
-
- ∙ Stefan Haake
-
- ∙ Romuald Jouffrey
-
- ∙ Ulrich Kaiser
-
- ∙ Tim Newsome
-
- ∙ Fred Nicklisch
-
- ∙ Jeff Wisniewski
-
- ∙ Manfred Ssykor
-
-
-
- 11 Posibles mejoras futuras
- ===========================
-
- ∙ Futura implementación de comandos HTML3
-
- ∙ Carga de imagen (Doble click en [IMG] del texto)
-
- ∙ ...
-
- Por favor, siente libre de enviarme cualquier tipo de sugerencia y de
- critica constructiva...
-
-
-
- 12 Historia
- ===========
-
- *V0.8₧ (20.04.1995)*
-
- ∙ Primera versión publicada
-
- *V0.9₧ (15.05.1995)*
-
- ∙ Reducidos los requisitos de memoria
-
- ∙ Soportado (ARGS) arrastrar y tirar de MTOS
-
- ∙ Programas externos funcionan bajo una TOS simple
-
- ∙ Mensajes de error más descriptivos
-
- ∙ Fijado error: cuando funciona como accesorio no volverá a in-
- tentar invertir ítems de menú (no existentes)
-
- ∙ El fichero .INF es encontrado incluso si el HTML no ha empeza-
- do en el directorio propio
-
- ∙ Ahora hay una más tolerable sintaxis de errores en el fichero
- HTML
-
- ∙ home.html se carga al principio si es posible
-
- ∙ Hotlist
-
- ∙ Configuración de ventanas y colores de texto
-
- ∙ Búsquedas (incluidas búsquedas en CDROM c't)
-
- ∙ Imágenes en documento pueden ser mostradas en escala de grises
-
- *V0.93₧ (07.06.1995)*
-
- ∙ Preparación para operación on-line implementada (aunque no
- activa en esta versión)
-
- ∙ Fijado error: Problema con el espaciado de líneas corregido
-
- ∙ Fijado error: Final de bucle con gifs defectuosos corregido
-
- ∙ Fijado error: fue olvidado fclose() para Hotlist :-(
-
- ∙ Otros errores menores también fueron corregidos
-
- *V0.94₧ (07.07.1995)*
-
- ∙ Fijado error: borrado de la última entrada del hotlist hacía
- que la máquina se colgase :-(
-
- ∙ Fijado error: CR/LF dentro de marcadores conducián a problemas
-
- ∙ Fijado error: La última palabra en un fichero HTML era
- engullida
-
- ∙ Acceso a documentos usando información de rutas absolutas, in-
- cluyendo directorios listados en el diálogo 'Rutas...'
-
- ∙ El contenido de una unidad puede ser mostrado como un documen-
- to HTML (incluido programas de lanzamiento y programas para el
- visonado de ficheros)
-
- ∙ Soporte para marcadores especiales Netscape <CENTER>
-
- *V0.95₧ (04.08.1995)*
-
- ∙ Imágenes a color en el documento
-
- ∙ Caché de imagen configurable (en RAM)
-
- ∙ Caché WWW configurable (en disco)
-
- ∙ Opción para automáticamente formatear el texto en el ancho de
- la ventana
-
- ∙ Los ficheros ASCII, xbm y gif pueden ser visionados directa-
- mente en HTML-Browser. La llamada a programas externos ya no
- es necesaria (pero, evidentemente, todavía sigue activa esta
- opción)
-
- ∙ Implementado interface para 'Módulo internet' usando el
- adecuado módulo HTML-Browser puede ser usado para mostrar pá-
- ginas WWW directamente de Internet, naturalmente necesitarás
- tener una cuenta Internet para hacer esto.
-
- ∙ Soporte para imágenes xbm
-
- *V0.96₧ (22.08.1995)*
-
- ∙ Un montón de pequeños errores fijados
-
- *V0.98₧ (03.10.1995)*
-
- ∙ En resoluciones a color con menos de 16 colores la paleta de
- color no se ve alterada
-
- ∙ Los ficheros con longitud cero no volverán a causar problemas
-
- ∙ El programa ahora se llama:
- CAB - ¡El Taxi a la autopista de información!
- CAB = Crystal Atari Browser
-
- *V1.0 (01.11.1995)*
-
- ∙ Algunos ajustes menores para acomodar la visión en 3D bajo
- Geneva edición 4 (desafortunadamente Geneva no es enteramente
- compatible MultiTOS)
-
- ∙ Se pueden abrir multiples abre ventanas
-
- ∙ Cada ventana puede ser configurada individualemente con su
- propio color y fuente
-
- ∙ Soporte para los siguientes marcadores Netscape (comandos):
-
- - <FONT SIZE=[+|-]n> </FONT>
-
- - <BASEFONT SIZE=n>
-
- - <CENTER> </CENTER>
-
- - <NOBR> </NOBR>
-
- - <BODY BACKGROUND=url BGCOLOR=#rrggbb TEXT=#rrggbb
- LINK=#rrggbb>
-
- ∙ Soporte para el <FORM>-area (forms)
-
- ∙ Son soportadas las tables (<TABLE>...</TABLE>)
-
- ∙ El diálogo Hotlist ha sido extendido para acomodar temas. Cada
- entrada puede ser opcionalmente anotada
-
- ∙ El funcionamiento del caché ha sido cambiada. Los ficheros no
- son más alamacenados en el caché con su nombre original lo que
- podría generar problemas con nombres largos en contraposición
- del estandar TOS de 8+3 caracteres.
-
- ∙ Implementado menú deslizante 'Historia'
-
- ∙ Menú mostrando todas las uniones en una página
-
- ∙ <IMG ...> con el atributo ALIGN=LEFT o ALIGN=RIGHT funciona
- correctamente
-
- ∙ Tamaño de fuentes en areas <Hn> </Hn>- ha sido cambiado (en
- línea con el método usado por Netscape y Mosaic)
-
- ∙ La búsqueda funciona correctamente con las bases de datos c't
- 92/93
-
- ∙ Nuevo: Barra de botones en la ventana aporta acceso rápido a
- las funciones más importantes.
- Si aparece un smiley 'triste' a la derecha de la barra signi-
- fica que el documento mostrado no se conforma a las especifi-
- caciones HTML. CAB no volverá a intentar mostrar el documento
- que se vea de forma correcta. De otra parte, un smiley 'feliz'
- no indica que el documento esté perfecto pues CAB no pierde
- el tiempo analizando el documento en profundidad.
-
- ∙ Alineamiemto a la derecha está soportado (ALIGN=RIGHT)
-
- ∙ Numerosos errores menores fijados ;-)
-
- *V1.0a (12.12.1995)*
-
- ∙ Fijado error: donde se podía el color trasparente del fondo de
- las imágenes era evaluado.
-
- ∙ Fijado error: en ficheros HTML más largos de 32Kb donde las
- tablas estan incluidas despues de las 32 primeras Kb de basura
- (puede que incluso con colgadas) era abandonado.
-
- ∙ Las teclas de cursor pueden ser usadas para desplazar la pan-
- talla. Si es un formulario y el cursor esta en un campo de
- entrada, se pueden usar las teclas de cursor para navegar por
- el.
-
- ∙ Corregido error: <PLAINTEXT> dentro de líneas vacias ya no
- vuelve a ser ignorado.
-
- ∙ Corregido error: Bajo viejas TOS los directorios del disco
- duro no eran evaluados correctamente.
-
- ∙ Corregido error: Bajo viejas TOS algunas veces había problemas
- si el título de la ventana era activado después de abrir la
- ventana.
-
- *V1.1a (01.04.1996)*
-
- ∙ Cuando CAB se está usando offline (por ejemplo: CAB.OVL no
- está instalado) todas las uniones después son tratadas como
- locales. Por ejemplo una dirección http http://host/path/file
- será soportada como //localhost/path/file.
-
- ∙ Cuando seleccionamos bases de datos c't CD ahora es posible el
- uso de símbolos comodín. Por ejemplo 'K:\HTML\CT*.DAT' busca-
- ría todas las bases de datos en todos los c't CDs.
-
- ∙ El icono de cerrar ahora cierra la ventana (anteriormente este
- mostraba la página anterior). A la página anterior se puede
- acceder de manera fácil usando el botón `Atrás'.
-
- ∙ En la resolución 640x200 (ST media) las imágenes son tratadas
- a media altura para mantener sus proporciones.
-
- ∙ Manteniendo la tecla [Shift] cuando seleccionamos una unión
- muestra la nueva página en su propia ventana. Igualmente man-
- teniendo la tecla [Shift] cuando seleccionamos `OK' en `Abrir
- local', `Abrir URL' y `Hotlist' muestra la nueva página en una
- ventana distinta.
-
- ∙ CAB ahora muestra el código fuente por si mismo si no hay una
- aplicación externa apropiada e instalada.
-
- ∙ Se ha ampliado CAB para comprender las siguientes extensiones
- Netscape:
-
- - Usando el marcador <HR> los atributos WIDTH=, SIZE=,
- NOSHADE y ALIGN= son evaluados.
-
- - Usando <TD> y <TH> los atributos WIDTH= y HEIGHT= son eva-
- luados.
-
- - Mapas de imágenes de la parte del cliente están parcialmen-
- te implementadas <MAPNAME=name><AREA SHAPE=rect COORDS="x1,
- y1,x2,y2" HREF=url> </MAP>
-
- ∙ Menor optimización para poder soportar ciertas tablas cajas.
- La tabla principal puede ser repetidas veces calculada depen-
- diendo del ancho de la ventana y consecuentemente el proceso
- en las tablas puede ser intensivo.
- Ejemplo: Las páginas FOCUS (a principio de 1996)(www.focus.de)
- poseía una tabla en caja con siete niveles anidados y estos
- tardaban un tiempo ridículo en ser calculados (más de cinco
- minutos para algunas páginas). De los siete niveles solo dos
- son usados de alguna forma (el resto consiste de celdas conte-
- niendo nada de las otras celdas (vale, puede que sea una
- programación legal, pero es un poco estupido)). CAB calcula
- cada tabla como una celda simple (por ejemplo como una colum-
- na) con lo que resulta una velocidad mucho más rápida de
- cálculo, aunque no es exactamente rápido por lo menos es una
- mejora.
-
- ∙ Cualquier tipo de fichero que no puede ser mostrado por CAB
- y para el cual no existe ninguna aplicación asociada (definido
- por la extensión del fichero) puede ser, opcionalmente, copia-
- do a una carpeta.
-
- ∙ Ya es posible la impresión GDOS. Actualmente sólo las imágenes
- monocromo pueden ser imprimidas. La salida mediante otros
- drivers GDOS es posible (Metafile, Img,...)
-
- ∙ Si se desea el diálogo Hotlist puede ser controlado completa-
- mente por el teclado.
-
- ∙ Las opciones de bloque, cortar [Control]+X, copiar [Control]+C
- y pegar [Control]+V son ahora soportadas por todos los campos
- editables de los diálogos.
-
- ∙ Los comandos de bloque también están disponible en los campos
- editables del documento.
-
- ∙ La posición de la ventana en ahora almacenada usando la entra-
- da `grabar opciones' del menú `opciones'.
-
- ∙ Soporte para los nuevos comandos (HTML3):
-
- - <BIG>, </BIG> texto grande
-
- - <SMALL>, </SMALL> texto pequeño
-
- - <SUP>, </SUP> Superindice
-
- - <SUB>, </SUB> Subindice
-
- - <Q>, </Q>, <LANG>, </LANG>
-
- ∙ Se puede crear manualmente las entradas Hotlist.
-
- ∙ Corregido error: los ficheros HTML que excepcionalemte tienen
- largos comentarios al principio que no habían usado el exten-
- sor de ficheros .HTM (o .html en sistemas con soporte para
- nombres de ficheros largos) son mostrados como ASCII.
-
- ∙ Corregido error: Tablas con números grandes de líneas y/o co-
- lumnas causaban problemas.
-
- ∙ Incluso una mayor tolerancia en la construcción para acomodar
- a los autores de HTML que inventan pasmosamente retorcidos co-
- mandos HTML, aún incluso cuando un simple comando HTML ya
- existe :-\
-
- *V1.2 (10.04.1996)*
-
- ∙ Fijado error: Cuando queda poca memoria CAB liberará, menos
- urgentemente, la memoria requerida (por ejemplo las imágenes
- en la RAM caché). Gracias a un cálculo incorrecto podía acabar
- en un bucle sin fin.
-
- ∙ Es posible la impresión a color (tanto como tu driver GDOS lo
- soporte).
-
- ∙ El tamaño absoluto en pixels (con tablas o <HR>) es ahora con-
- vertido a la resolucipon de la impresora actual.
-
- ∙ Protocolo OLGA: CAB es un cliente OLGA
-
- ∙ Primer intento para soportar imágenes JPEG, el fichero
- CAB_JPEG.OVL se encarga de las imágenes JPEG y debería residir
- en el directorio CAB. NOTA: CAB.OVL todavía es necesario para
- el programa (hojear por líneas) no renombrar ninguno de los
- ficheros.
-